Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Victor Raul Haya de la Torre

Colapsar
X
Colapsar
  •  

  • Victor Raul Haya de la Torre

    La Masonería Argentina rinde homenaje al hermano masón Víctor Raúl Haya de la Torre, estadista peruano que pudiendo haberse beneficiado materialmente de sus excelsas condiciones personales e intelectuales, prefirió una vida de sacrificio y de entrega a sus ideales.



    Dos conceptos suyos dicen todo a su respecto:
    “Quienes han creído que nuestra misión era llegar a Palacio están equivocados. A palacio llega cualquiera, porque el camino que conduce a él se compra con oro o se conquista con fusiles, pero nuestra misión es la de llegar a la conciencia del Pueblo antes de llegar a Palacio, y a la conciencia del Pueblo se llega como hemos llegado nosotros, con la luz de una doctrina, con el profundo amor a una causa de justicia, con el ejemplo glorioso del sacrificio”.
    Pese a las frecuentes persecuciones que sufrió de parte de gobiernos autoritarios y dictatoriales, Haya de la Torre también expresó: “No se puede vivir mirando el pasado, no se puede aunar voluntades agitando venganzas, no se puede construir un Perú nuevo levantando odios, resentimientos y pasiones inferiores. A un país como el nuestro, atomizado siempre por luchas intestinas, hay que enseñarle a olvidar y también a perdonar …”
    Palabras plenas de ejemplo y respeto por el pueblo de su país, que se universalizan con el paso del tiempo e influyen en nuestro Continente.
    Haya de la Torre se inició masón el 27 de Julio de 1928 en la Respetable Logia Acacia Nº 7 de Yucatán, México. Designó a su doctrina como “Pan con Libertad”, quiso afiliarse a la Logia. “Cosmopolita Nº 13 de Trujillo, su tierra natal, pero el Gobierno encarceló y persiguió a la mayoría de sus miembros. Finalmente ingresó a la Logia “Virtud y Unión” Nº 3 de Lima, el 23 de Octubre de 1933.
    Su deceso, en la más absoluta pobreza, se produjo el 2 de agosto de 1979, en Lima, a los 84 años de edad. Vivía por entonces en una casa prestada. Su mensaje quedó expresado en el Partido que fundó, la Alianza Popular Revolucionaria Americana (A.P.R.A.)
    En jurisdicción de la Masonería Argentina trabaja la Respetable Logia Víctor Haya de la Torre Nº 505 como un cálido homenaje fraterno a uno de los próceres americanos que mejor expresó los principios de la masonería universal a través de sus actos.

    fuente: Gran Logia de la Argentina
      Está desactivada la publicación de comentarios.

    Últimos Artículos

    Colapsar

    • Conmemoración de las Víctimas del Holocausto
      por Gran Logia de la Argentina



















      Liberté chérie (“libertad querida”) fue una logia masónica conocida por haber funcionado adentro del campo de concentración nazi de Esterwegen durante la Segunda Guerra Mundial.

      Se fundó en la segunda quincena de noviembre de 1943, después de la llegada del maestro masón Amédée...
      27/01/2023, 16:34:47
    • Victor Raul Haya de la Torre
      por Gran Logia de la Argentina
      La Masonería Argentina rinde homenaje al hermano masón Víctor Raúl Haya de la Torre, estadista peruano que pudiendo haberse beneficiado materialmente de sus excelsas condiciones personales e intelectuales, prefirió una vida de sacrificio y de entrega a sus ideales.



      Dos conceptos suyos dicen todo a su respecto:
      “Quienes han creído que nuestra misión era llegar a Palacio están equivocados. A palacio llega cualquiera, porque el camino que conduce a él se compra...
      12/12/2022, 18:42:19
    • Neil Armstrong
      por Gran Logia de la Argentina
      A las puertas de la Gran Logia de Washington sendas estatuas de Neil Armstrong y Edwin Aldrin recuerdan a los dos hermanos masones que llegaron a la Luna y protagonizaron la primera caminata sobre su superficie el 21 de julio de 1969.



      Michael Collins, el tercer tripulante de la Misión Apolo 11, permaneció en órbita aguardando a sus dos compañeros. El hermano masón de la Argentina, doctor Enrique Ernesto Febbraro, ideó esa fecha como el “Día del Amigo” que ya...
      12/12/2022, 18:42:19
    • Adrián Otero
      por Gran Logia de la Argentina
      La Masonería Argentina recuerda hoy, a un año de su fallecimiento, a su hermano, el músico argentino, cantante, líder y principal compositor del conjunto de Blues, Rock and roll, Blues rock, Jazz rock y R&B Memphis La Blusera. Nació en Buenos Aires el 31 de julio de 1958.



      La presentación de Memphis en vivo fue en el teatro Unione e Benevolenza (1978) ante alrededor de 100 personas. Después fue telonero de Pajarito Zaguri en Obras y en 1982actuó en el Festival B.A....
      12/12/2022, 18:42:19
    • Homenaje a José Roque Pérez en el 150° aniversario de su fallecimiento
      por Gran Logia de la Argentina
      Encabezadas por nuestro Gran Maestre, Pablo Lázaro, se llevan a cabo ceremonias de homenaje a nuestro Hermano y primer Gran Maestre, José Roque Pérez.



      En el 150° aniversario de su fallecimiento, Hermanos, Logias e instituciones de todo el país rinden homenaje a quien prestara un servicio invalorable a nuestra sociedad.
      El mandil azul que vemos en la foto, apoyado sobre una simple silla, sin pompa alguna, representa la ausencia de un Hermano que, en el caso de...
      12/12/2022, 18:42:19
    • Documental : Roque Pérez (anticipo)
      por Gran Logia de la Argentina
      Roque Pérez: el documental
      Cultura de la Gran Logia




      Próximamente. Pablo Lázaro, Eduardo Lazzari, Nicolas Breglia, entre otros, en un documental que relata la apasionante historia de José Roque Pérez, primer Gran Maestre de la Gran Logia de Argentina, en el 150° de su fallecimiento, durante la epidemia de fiebre amarilla.
      Presentación | Anticipo

      Pablo Lázaro
      Gran Maestre de la Gran Logia de Argentina de Libres y Aceptados Masones

      ...
      12/12/2022, 18:42:19
    Trabajando...
    X